martes, 13 de diciembre de 2011

PRÁCTICA 7: "Recopilando enlaces a través de Google Reader"

Google Reader es un lector de RSS que nos da la posibilidad de estar al día sobre sitios webs de nuestro interés. En esta práctica aprenderemos a gestionar un lector de RSS.
Tras realizar la recopilación de los diversos enlaces, a través de Google Reader, estos son los diferentes feels a los que me he suscrito:




Los contenidos que he visto de interés sobre mi plan de intervención de personas mayores y las IIC los he juntado en este grupo y me he suscrito a ellos, porque pienso que las personas mayores también tienen la oportunidad de acercarse a la nueva sociedad de la información en la que están inmersos y, muchas veces, perdidos.





Este grupo al que me he suscrito me parece de suma importancia ya que las TIC y/en la educación tienen hoy día una gran repercusión en la sociedad, y sobre este tema se avanza a pasos agigantados.
Es muy importante que los docentes se formen para saber utilizar las TIC de la mejor forma, para poder extrapolar esos conocimientos a la escuela y a sus alumnos. Estos últimos pueden explorar las distintas maneras de trabajar dentro del aula con las TIC, lo que supondrá una mayor motivación hacia el aprendizaje de los distintos conocimientos.





Para finalizar, he añadido este grupo de interés personal, ya que son feeds relacionadas con el mundo educativo y de la pedagogía. Me ha parecido de sumo interés añadir noticias actuales sobre Educación, ya que es un tema en constante cambio en nuestra sociedad. También me ha parecido interesante conocer noticias sobre temas tecnológicos (recursos, herramientas...), ya que siempre se puede buscar su carácter educativo y enmarcarlo en el aula. Por último, era para mí necesario añadir un feed sobre Pedagogía, ya que nos encontramos inmersos en ella no sólo cuando estamos dando clase, sino en el resto de nuestro día a día.


Esta práctica me ha parecido bastante complicada, ya que no se manejar (nada bien) el Google Reader, y me ha costado trabajo el agrupar las carpetas y sobretodo saber publicarlas en el blog.
Por lo demás, me ha parecido una práctica útil, ya que nos acerca un poco a esto de los "feeds" y suscribirse a páginas, etc.

domingo, 4 de diciembre de 2011

PRÁCTICA 6: Promocionando nuestro plan de intervención con Google Docs


Google Docs (http://docs.google.com) es una herramienta que nos permite crear y editar documentos en red de forma colaborativa y cooperativa.
Entre las utilidades principales de Google Docs, podemos encontrar:
- Subir archivos a la red
- Acceder a documentos en cualquier momento y desde cualquier ordenador para consultarlos y editarlos
- Compartir documentos e información con otros usuarios
Con esta práctica exploraremos las principales posibilidades de esta herramienta para compartir y elaborar de forma colaborativa documentos en red.
Para llevarla a cabo, cada alumno trabajará en el marco de sus grupos de trabajo y cada grupo elaborará, en un documento compartido entre los miembros, un resumen de su plan de intervención educativa con TIC. En este resumen se indicará lo aspectos más destacados del mismo, incluyendo como mínimo una imagen y un enlace a contenido web relacionado con el tema. Una vez que hemos finalizado el resumen del trabajo, se hará público para que el resto de compañeros de clase y el profesor lo puedan consultar. Por último, los enlaces a los documentos se compartirán en un foro de Suma creado por el profesor.

El enlace del documento de nuestro Proyecto de Intervención sobre Personas mayores y TIC del grupo "Las Polinesia" (Mª Teresa, Guiomar, Rocío, Miriam.P y Miriam.R) es el siguiente:
https://docs.google.com/document/d/1110ae-piR20rW5nySzPQaQS2BeU5yPeeWfOg5qajfOE/edit
Tras elaborar esta práctica trabando con esta herramienta en red, puedo añadir que me parece una manera muy distinta a la que estamos acostumbrados para trabajar en grupo.
He comprobado que se puede realizar un trabajo por varios componentes del grupo sin la necesidad de estar todas en el mismo lugar, y además incluye la opción de modificar el texto para añadir o cambiar cualquier contenido, imagen... en función del desarrollo del mismo.

Respecto a las ventajas de trabajar de manera colaborativa a través de las redes, destaco las siguientes:

- Mejora la motivación y productividad del grupo
- Favorece la adquisición de información y conocimientos
- Favorece la confianza en los otros miembros del grupo
- Mejora la empatía entre los miembros del grupo
- Aumenta la autoestima y el nivel de satisfacción de los miembros
- Permite conocer diferentes enfoques y puntos de vista sobre un mismo asunto o dificultad 
- Favorece la integración de miembros del grupo con dificultades o discapacidad
- Favorece las relaciones personales, el conocimiento y la interacción entre los compañeros de grupo
- Crea un sentimiento de responsabilidad del grupo
- Ayuda a desarrollar habilidades comunicativas personales y grupales, a generar un lenguaje común y a aprender de los valores de los otros

sábado, 26 de noviembre de 2011

PRÁCTICA 5: Formación del profesorado en TIC

La Consejería de Educación, Formación y Empleo de la Región de Murcia elabora de manera anual un plan de formación permanente destinado a la mejora y actualización profesional del profesorado en activo de infantil, primaria y secundaria.
La información relativa a este plan y en concreto a las acciones llevadas a cabo (objetivos, destinatarios, duración, contenidos, requisitos) está disponible en esta página web: http://plancentrodeprofesores.carm.es/

En esta práctica debemos analizar las actuaciones llevadas a cabo para la formación del profesorado de la Región de Murcia en TIC. Una vez vistas todas las acciones relacionadas con las TIC, he seleccionado tres actuaciones distintas, una destinada a profesorado de infantil, de primaria y de secundaria:

1. Actuación en la Etapa de Infantil:

Datos identificativos de la acción formativa:- Título: "Las TIC en Educación Infantil: Iniciación" (Telemático)
- Destinatarios: Profesorado de centros sostenidos con fondos públicos de la CARM, que imparte docencia en el Ciclo de Educación Infantil y tiene un manejo básico del ordenador.
- Información de interés: Este curso es fundamentalmente práctico y no requiere unos conocimientos específicos de informática, sin embargo, no es un curso de iniciación a la informática sino a su uso en el aula, por lo que es conveniente un manejo básico del ordenador y de las operaciones fundamentales del sistema operativo.

La formación propuesta ¿tiene un carácter pedagógico o tecnológico? Justifica la respuesta.
La formación de este curso tiene un carácter totalmente tecnológico, ya que se trata de un curso telemático totalmente práctico, en el que se exploran distinas herramientas de carácter práctico y lo que se busca es la implementación didáctica de las TIC.

¿Consideras que los contenidos propuestos son adecuados para los objetivos planteados? Justifica la respuesta.
Pienso que que los contenidos que se proponen sí son los adecuados para conseguir los objetivos que se plantean, ya que a través del conocimiento y utilización de distintas herramientas de trabajo en TIC (OpenOffice Impress, Tuxpaint, Windows Movie Maker...) se puede conseguir que el profesorado conozca, reflexione, utilice y cree recursos educativos TIC para su aplicación en el aula, mejorando así el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Diseña dos actividades dinámicas en la que las TIC estén presentes y pueda ser implementada en el marco del curso de formación:

- Actividad 1: En esta actividad los profesores de Educación Infantil deberán realizar un vídeo sobre su grupo-clase y la utilización de las TIC, utilizando la herramienta Windows Movie Maker.
- Actividad 2: En esta actividad los profesores de Educación Infantil deberán diseñar una actividad para su grupo-clase sobre el reciclaje a través de actividades digitales con JClic.

2. Actuación en la Etapa de Primaria:

Datos identificativos de la acción formativa:- Título: "Cración y uso del blog en la escuela"
- Destinatarios: Los profesores que han solicitado esta formación autónoma del CEIP Rafael Nicolás Raya (Murcia). Primaria: competencia para utilizar las TIC.
- Información de interés: Este proyecto pretende dar una respuesta precisa y útil a la imperiosa necesidad de formarse en el uso de las TIC, ya que este centro dispone de abundante material informático y recursos para integrar el uso de las TIC en las programaciones y quehacer diario del aula. El uso didáctico de los blog recoge la idea de participación y retroalimentación de las WEB 2.0 y al mismo tiempo ofrece un excelente soporte para introducir tanto las experiencias educativas que ya se están llevando a cabo en el aula, como otras nuevas, consiguiendo el capital objetivo de integrar la acción educativa con las nuevas tecnologías.

La formación propuesta ¿tiene un carácter pedagógico o tecnológico? Justifica la respuesta.
La formación en esta actuación pienso que tiene carácter pedagógico y tecnológico, ya que se pretende dotar al profesorado de los aspectos tecnológicos (realización de un blog) para que los lleven a cabo en sus aulas.

¿Consideras que los contenidos propuestos son adecuados para los objetivos planteados? Justifica la respuesta.

En cuanto a este aspecto, considero que los contenidos que se proponen son los adecuados para conseguir con éxito los objetivos que se plantean previamente. Pienso que mediante el conocimiento del blog y su utilización actual en otros centros educativos se consigue el acercamiento que se desea hacia esta herramienta tan utilizada hoy día en las aulas, así como su creación y utilización en la actividad práctica.

Diseña dos actividades dinámicas en la que las TIC estén presentes y pueda ser implementada en el marco del curso de formación:

- Actividad 1: En esta actividad el profesorado de Educación Primaria deberá buscar blogs de centros CEIP de la Región de Murcia, seleccionando las ventajas educativas que estas herramientas poseen.
- Actividad 2: En esta segunda actividad el profesorado de Educación Primaria deberá mostrar a sus alumnos de clase el funcionamiento de un blog, mediante una presentación power point. Deberán mostrar las características, funcionamiento, creación, edición, etc. de los blogs y explicarles el motivo por el que (en terminar en seminario de profesores sobre el blog) realizarán, todos en conjunto, un blog de clase, así como las aplicaciones educativas que tiene.

3. Actuación en la Etapa de Secundaria:

Datos identificativos de la acción formativa:- Título: "El Ordenador e Internet en las Clases de Ciencia." (Telemático. Aula Virtual)
- Destinatarios: Profesorado de Secundaria de Física y Química, Biología y Geología o Tecnología que ya ha realizado el curso inicial o posee una competencia TIC suficiente.
- Información de interés: Una buena parte del profesorado utiliza las TIC como fuente de información o recursos, así pues, la dotación de las Aulas Plumier y recursos informáticos a los Centros permite proponer este curso, dirigido a aquellos profesores que desean dar un paso más y adentrarse en el uso de las TIC como instrumento de enseñanza-aprendizaje. Para que las TIC desarrollen todo su potencial de transformación deben integrarse en el aula y convertirse en un instrumento cognitivo capaz de mejorar la inteligencia y potenciar la aventura de aprender.
Se recuerda la necesidad de haber realizado el curso inicial o poseer una competencia suficiente en el uso de las TIC. No se trata de un curso de iniciación.

La formación propuesta ¿tiene un carácter pedagógico o tecnológico? Justifica la respuesta.
Pienso que este curso tiene un carácter más tecnológico, ya que además de ser un curso telemático lo que se pretende es montar una unidad didáctica multimedia interactiva completa sobre la plataforma Moodle utilizando diversos tipos de recursos y actividades. Sin embargo, no deja de tener un carácter pedagógico, ya que se pretende conseguir la incorporación de las TIC como instrumento de enseñanza-aprendizaje motivador, dinamizador y atractivo tanto para el docente como para el alumno.

¿Consideras que los contenidos propuestos son adecuados para los objetivos planteados? Justifica la respuesta.
Pienso que los contenidos propuestos dan respuestas a los objetivos que se plantean con este curso, ya que mediante el uso de la TIC y el aprendizaje sobre la utilización de la plataforma Moodle, así como el montaje de unidades didácticas multimedia, favorecen la adecuación de los objetivos propuestos de profundización en el uso de las TIC como herramienta de enseñanza-aprendizaje, y de montaje de unidades didácticas multimedia interactivas sobre la plataforma Moodle.

Diseña dos actividades dinámicas en la que las TIC estén presentes y pueda ser implementada en el marco del curso de formación:

- Actividad 1: Los profesores de estas materias de Educación Secundaria deberán hacer una búsqueda sobre la plataforma Moodle y realizar una presentación Power Point para explicarla en su grupo-clase.
- Actividad 2: Los profesores de Educación Secundaria deberán realizar actividades extra, utilizando diversos recursos TIC, para añadir al montaje de la unidad didáctica multimedia interactiva completa sobre la plataforma Moodle que realizarán durante el curso telemático.

De manera general, ¿cuál es tu valoración como pedagogo del Plan Regional de Formación del profesorado?
A mi parecer el Plan Regional de Formación permanente del profesorado nos proporciona una gran fuente de información útil, puesto que incluye gran variedad de actividades realizadas en la Región de Murcia. Además, nos permite, mediante un buscador avanzado, encontrar cuaquier actuación, curso, aula virtual, curso telemático, etc. destinada a cualquier nivel educativo de una manera rápida y sencilla.


viernes, 11 de noviembre de 2011

PRÁCTICA 4: Wiki 2.0

En esta nueva práctica se nos presentan las Wikis, que son sitios webs cuyas páginas pueden ser editadas y publicadas por distintos usuarios a través de un navegador, fomentando así el trabajo colaborativo y cooperativo, así como la edición conjunta de distintas informaciones.
Para realizar esta práctica ha sido necesario hacer una búsqueda de diferentes sitios web en los que aparecen herramientas 2.0, y posteriormente seleccionar una de ellas, para luego incluirla en la Wiki que hemos elaborado para tal fin.


Siguiendo estos pasos y tras la búsqueda de una herramienta desde la web:
http://www.go2web20.net he seleccionado la siguiente herramienta que me ha parecido de gran interés:




- Nombre de la herramienta:  Twiducate - Social Network For School


- Descripción: Twiducate es una herramienta para crear redes sociales en el ámbito educativo, donde el profesor crea una cuenta y ya se puede comenzar a gestionar la red para la clase. El docente puede ir añadiendo alumnos a la misma y cuando va creando nuevos miembros a cada uno de ellos le proporciona un código de entrada.

El alumno que quiera entrar tendrá que escribir el código proporcionado por el profesor y el código de entrada a la clase que el profesor ha creado al registrarse. Una vez dentro podrá realizar entradas desde un editor de texto, así como añadir enlaces e imágenes. 
Además de los alumnos, el profesor puede gestionar enlaces de interés para proporcionar a sus alumnos.
 - Aplicaciones educativas: esta herramienta permite a los docentes y discentes facilitar la comunicación fuera del aula, el intercambio de información, resolver dudas y plantear debates y opiniones sobre una noticia del día elegida entre todos, escritura de frases resumiendo una explicación oral del profesor, descripciones de imágenes en base a un enlace proporcionado por el profesor, etc.
Promueve la participación activa de todos los miembros de la clase desde casa (tanto profesor como alumno), facilitando así la colaboración y participación de cualquier alumno que, por a algún tipo de problema o dificultad, no pueda seguir la clase con total normalidad desde el centro educativo. También facilita a los alumnos con deficiencias visuales (siempre que se disponga de un traductor oral) y auditivas el seguimiento de las clases, ya que mediante esta herramienta pueden adquirir la información que se ha tratado ese día en clase.
Además, promueve el trabajo cooperativo y colaborativo, ya que tod@s forman parte de un todo en el que poder expresar los conocimientos, ideas, dudas, opiniones...


- Valoración Personal: al realizar esta práctica he podido aprender qué son las Wikis, ya que desconocía totalmente este tema. He aprendido su utilización, su uso y sus ventajas. A través de esta práctica he conocido también las distintas y múltiples herramientas 2.0 que existen, así como su utilización en el ámbito educativo. Añadir que, al realizar la práctica en la wiki, hemos podido trabajar de una manera cooperativa con el resto del grupo clase, respetando el trabajo de los demás compañeros. 
 Un saludo!



sábado, 5 de noviembre de 2011

Práctica 3: PRODUCTOS DE APOYO

Según AENOR (2007), los Productos de Apoyo se definen como "cualquier  producto (incluyendo dispositivos, equipo, instrumentos, tecnología y software) fabricado especialmente o disponible en el mercado, para prevenir, compensar, controlar, mitigar o neutralizar deficiencias, limitaciones en la actividad y restricciones en la participación".

Después de visitar distintas Webs sobre catálogos de productos de apoyo, soluciones TIC, etc... que nos pueden ser muy útiles en nuestro futuro profesional, he seleccionado el que aparece a continuación:

- Nombre del producto/solución: BJ-7D01,  Comunicador dinámico personalizado

- Tipo: Software y hardware

- Descripción: Comunicador dinámico personalizado que permite disponer de un amplio vocabulario (símbolos, símbolos y texto o sólo texto) ordenado, con la posibilidad de personalizarlo, en diferentes pantallas por las cuales se puede navegar mientras  se construye la frase que se quiera expresar. Además, cuenta con la posibilidad de realizar una adaptación que permite cargar el ordenador a través de la batería de la silla de ruedas eléctrica, así como una opción de módulo para controlar de entorno o la posibilidad de incorporar un sistema para amplificar el sonido. Cuenta con diferentes formas de acceso: directo a través de pantalla táctil, conmutadores, joystick, raton de bola, ratón controlado con la cabeza, ratón controlado con la mirada...

- Autor/distribuidor: BJ ADAPTACIONES

- Web del producto:
- Finalidad: Este comunicador permite disponer al usuario de un amplio abanico de vocabulario, tanto de símbolos o de texto, con la posibilidad de personalizarlo a su gusto o necesidad, que se encuentra ordenado en distintas pantallas por las cuales el usuario puede navegar mientras va construyendo la frase que quiere expresar, además tiene diferentes maneras de acceso: vía pantalla táctil si la persona puede manejarse bien con ella, joystick si el usuario tiene ciertos problemas de motricidad para escribir desde un teclado y le hes más fácil el uso del joystick, o a través de un ratón de bola, controlado con la cabeza si sus problemas de psicomotricidad son más graves, o ratón controlado con la mirada si su movilidad es nula.


- Etapa educativa/ámbito: Es válido para todas las etapas educativas de las personas discapacitadas. El ámbito al que está destinado este producto es el comunicativo.


TAREA OPCIONAL: Foro TecnoNEEt de Tecnología Educativa y Diversidad


En esta práctica opcional lo que debemos hacer es acceder al Foro TecnoNEEt de tecnología educativa y diversidad y seleccionar una experiencia o buena práctica con TIC que me parezca de interés para mi futuro como pedagoga.
La Consejería de Educación y Cultura de la Región de Murcia (España) ha creado el Foro Tecnoneet, un espacio para el intercambio de experiencias, metodologías y conocimientos sobre los avances tecnológicos y estrategias de intervención que en el ámbito de las TIC y las necesidades educativas especiales, se han generado en los últimos años. En el ámbito educativo, las TIC son una importantísima ayuda como medio de acceder al currículum, como favorecedor de los aprendizajes escolares, como un reforzador didáctico, un medio de individualizar la enseñanza,así como una herramienta fundamental de trabajo para el docente.


La práctica con TIC que me ha parecido más interesante es la siguiente:


- SOTO PÉREZ, F.J. y RODRÍGUEZ VÁZQUEZ, J. (Coords.) (2002). Las Nuevas Tecnologías en la respuesta educativa a la diversidad. Murcia: Consejería de Educación y Cultura. Desde: http://tecnoneet.org/actas2002.php

La sociedad y la escuela pueden valerse de la tecnología para mejorar su respuesta a las peculiares características de quienes por razones personales o contextuales tienen dificultades para aprender y progresar. En el ámbito educativo los recursos tecnológicos vienen a compensar estas dificultades, ayudándonos a superar barreras que anteriormente impedían a las personas con discapacidad tener acceso a la educación normalizada.

Esta publicación recoje las ponencias y comunicaciones que se expusieron en el II Congreso Nacional de Nuevas Tecnologías y Necesidades Educativas Especiales celebrado en Murcia en septiembre de 2002. De todas las ponencias he elegido:


- Navarro Barba, J. Diversidad y Nuevas Tecnologías en la Región de Murcia.
Jefe del Servicio de Atención a la Diversidad. Dirección General de Formación Profesional, Innovación y Atención a la Diversidad. Consejería de Educación y Cultura. Región de Murcia. Desde: http://tecnoneet.org/docs/2002/1-42002.pdf

las Tecnologías de la Información y Comunicación adquieren un papel fundamental en la respuesta educativa a la diversidad. Siendo consciente de ello, la Consejería de Educación y Cultura de la Región de Murcia, desarrolla el proyecto Plumier, cuya finalidad es dotar de acceso a Internet y de recursos multimedia a todos los centros educativos de la Región de Murcia y de capacitar a toda la comunidad educativa en el uso de las Nuevas Tecnologías.

- Valoración Personal

Esta práctica me ha parecido muy útil para conocer los productos de apoyo, sus clases y sus utilidades desde la educación y desde las aulas. Al realizar la tarea opcional he descubierto las muchas experiencias que sobre las TIC y la educación se realizan a diario en nuestra sociedad, así como su implementación en las aulas de todos los centros.

Un saludo!

domingo, 30 de octubre de 2011

Práctica 2: "Licencias Creative Commons"


En esta seguna práctica realizada en clase, vamos a conocer qué son las Licencias Creative Commons, para qué sirven, qué clase de licencias existen, así como conocer los lugares donde podemos encontrar distintos recursos con esta licencia y su correcta utilización.
- 1. ¿Qué son las Licencias Creative Commons?
Estas licencias permiten al autor de una obra determinada poder elegir y decidir las condiciones de uso y reproducción de la misma. La organización Creative Commons pretende, sin ningún ánimo de lucro, ofrecer su ayuda, mediante sus licencias, a aquellos autores que desean compartir sus obras eligiendo libremente los derechos que quieran ejercer sobre las mismas. Así pues, estas licencias permiten de una manera más cooperativa los intercambios de obras entre autores y "usuarios" de dichas obras.

- 2. ¿Qué tipos de licencias existen?
Esta organización ofrece a sus consumidores seis distintos tipos de licencias, que nacen de la combinación de cuatro condiciones previas:
Reconocimiento (Attribution): en cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia hará falta reconocer la autoría.
No comercial (Non commercial): la explotación de la obra queda limitida a usos no comerciales.
Sin obras derivadas (No Derivate Works): la autorización para explotar la obra no incluye la transformación para crear una obra derivada.
Compartir igual (Share alike): la explotación autorizada incluye la creación de obras derivadas siempre que mantengan la misma licencia al ser divulgadas.

Así pues, los seis tipos de licencias que podemos encontrar son:

Reconocimiento (by): se permite cualquier explotación de la obra, incluyendo una finalidad comercial, así como la creación de obras derivadas, la distribución de las cuales también está permitida sin ninguna restricción.
Reconocimiento - No Comercial (by-nc): se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga un uso comercial. Tampoco se puede utilizar la obra original con finalidades comerciales.
Reconocimiento - No Comercial - Compartir Igual (by-nc-sa): no se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
Reconocimiento - No Comercial - Sin Obra Derivada (by-nc-nd): no se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas.
Reconocimiento - Compartir Igual (by-sa): se permite el uso comercial de la obra y de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
Reconocimiento - Sin Obra Derivada (by-nd): se permite el uso comercial de la obra pero no la generación de obras derivadas.

 
- 3. ¿Cómo se cita adecuadamente este tipo de recursos?
Para citar adecuadamente este tipo de recursos debemos seguir los siguientes pasos:
1. Adjuntar el recurso seleccionado.
2. Citar el nombre del recurso y autor.
3. Introducir la página web del recurso (su procedencia).
4. Citar el tipo de licencia.
De este modo, cuando hacemos referencia al tipo de licencia que se usa en un recurso, se estarán respetando los derechos de autor del mismo. Gracias a ello, se pueden hacer copias, exhibición y distribución de un mismo artículo y recurso con total libertad.
- 4. ¿Qué ventajas consideras que tiene la utilización de recursos con licencia Creative Commons en el ámbito educativo?

Pienso que utilizar los recursos con licencia Creative Commons en el ámbito educativo nos brinda la oportunidad de que el alumnado utilice de forma segura y legal una enorme cantidad de información a través de Internet, además de poder compartir con los demás esa información, así como modificarla en el caso de que la licencia lo permitiese. Además, estas licencias permiten, tanto al profesor como al alumno, compartir y proteger sus obras como ellos elijan.

Después de reflexionar sobre las Licencias Creative Commons, a continuación expongo los recursos con dichas licencias que me han parecido más interesantes como pedagoga.
- Recurso 1: Imagen "El porqué de las TICS en Educación"


















Esta imagen ha sido extraída de Eduteka, desde el banco de imágenes de Google:
http://www.google.es/imghp.
Esta imagen está bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento - No Comercial - Compartir Igual (by-nc-sa).

Me parece que esta imagen nos puede servir de gran ayuda como pedagogos ya que explica de manera esquemática las repercusiones que tienen los cambios en las Tics sobre la educación, lo que ofrecen y lo que demandan de la educación y de la sociedad en su conjunto. Bajo el nombre de "ExperTiCia", Eduteka bautiza la condición de una persona competente en las nuevas demandas de formación originadas en la revolución de las TIC, que deben ser atendidas por cualquier sistema escolar de calidad contemporáneo. Así pues, las TIC demandan de los sistemas educativos esta ExperTiCia o nuevas competencias para afrontar plenamente los cambios de esta sociedad de la información.

- Recurso 2: Vídeo "Taller de ordenadores para niños"





Este vídeo ha sido extraído del Banco de Imágenes y Sonidos del Instituto de Tecnologías Educativas del Ministerio de Educación, desde  http://recursostic.educacion.es/bancoimagenes/web/. Este vídeo está bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento - No Comercial - Compartir Igual (by-nc-sa).

En este vídeo se muestra la importacia de enseñar a trabajar con las Tics desde las aulas, y además desde edades muy tempranas, ya que vivimos en una sociedad muy tecnológica.
Como en cualquier otra actividad, se necesita tener unas normas y unas reglas para que realmente sea una fuente de conocimiento, no basta con que los niños observen las cosas que pasan cuando mueven el ratón o cuando escojen una opción en el programa utilizado y las organizan de cualquier manera. El taller de ordenadores, en las escuelas, es una fuente de conocimiento lógico-matemático organizado, en el que es posible planificar ejercicios con distinto grado de dificultad y se puede fomentar la discusión grupal y la ayuda entre los miembros del grupo que utiliza el recurso. Además, es necesario que el educador sepa guiar al niño en la identificación de sus acciones y lo que acontece como consecuencia de ello.

- Recurso 3: Artículo "Impacto de las TIC en Educación: Funciones y Limitaciones"

El autor de este artículo es Pere Marquès Graells. Ha sido estraído de la sección de artículos de Google Académico, desde la página web http://ictlogy.net/bibciter/reports/projects.php?idp=244. Este artículo está bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento - No Comercial - Sin Obra Derivada (by-nc-nd).
En este documento se reflexiona sobre el gran impacto que han tenido y siguen teniendo, en la actualidad, las Tecnologías de la Información y Comunicación sobre la sociedad global, y más concretamente sobre la educación. También se reflexiona sobre las funciones que tienen las Tics en las aulas, así como sus posibles limitaciones y controversias.

- Valoración y Reflexión personal

Con esta práctica he aprendido a conocer qué son las Licencias Creative Commons, los distintos tipos que existen, para qué sirven y cómo se utilizan. También he aprendido a citar una imagen, vídeo, sonido o documento que contenga algún tipo de Licencia. Realizar esta práctica me ha supuesto algo de dificultad, ya que con tanta cantidad de información que disponemos me ha parecido  un poco complicado encontrar información válida con algún tipo de Licencia. Sin embargo, valoro muy positivamente la realización de esta práctica, ya que nos ha enseñado algo tan valioso como es respetar los trabajos de los demás, para así esperar que se respeten los que podamos realizar como profesionales en un futuro.


Un saludo!

domingo, 23 de octubre de 2011

Práctica 1 opcional

Hola a tod@s! Esta es mi actividad de búsqueda de tres blogs sobre las TICS y la educación:
- Blog 1: http://eduticsantafe.blogspot.com
En este blog la autora Gabriela Mariel Spadoni va comentando sobre las Tics en la Educación, y nos habla en su última entrada de la "Revista Tendencias Pedagógicas: especial Universidad Expandida y TIC", escrito por Rosa María Esteban Moreno, profesora titular de la Universidad Autónoma de Madrid. Además, en este blog podemos encontrar una gran diversidad de enlaces diversos sobre temas relacionados a las tics en educacación.
- Blog 2: http://educacion-virtualidad.blogspot.com
Este blog está escrito por Cristóbal Suárez Guerrero, Doctor en educación y procesos de formación virtual de la Universidad de Salamanca.
El blog se titula Educación y Virtualidad, y en la última entrada publicada nos muestra una tesis realizada sobre el estudio sobre innovación pedagógica y capacidad TIC. Además, en este blog también podemos encontrar unas veinte publicaciones de este autor sobre temas de Tecnología Educativa, Tics, redes, e-learnings, informática aplicada a la educación...
- Blog 3: http://educatics.blogspot.com
"Las Tics en la Educación" es un blog escrito por Maria Eugenia, profesora en Santa Fe (Argentina), y nos habla sobre las Tics en los procesos de Enseñanza y Aprendizaje. Además, el blog consta de varios enlaces de interés sobre el tema tics y varias noticias relacionadas.
- Blog 4: http://canaltic.com/blog/
Este blog se llama "CanalTIC", y es un blog con mucha información sobre la incursión de las Tics en la educación. En su última publicación, nos habla de la competencia digital que han de saber desarrollar los alumnos en la escuela, como investigar por internet, saber comunicarse y colaborar, aprender a escribir en un teclado o saber utizar imágenes y vídeos. Además, consta de varios enlaces de interés sobre otros blogs relacionados, así como numerosos archivos publicados sobre esta temática.
Un saludo!