
- 1. ¿Qué son las Licencias Creative Commons?
Estas licencias permiten al autor de una obra determinada poder elegir y decidir las condiciones de uso y reproducción de la misma. La organización Creative Commons pretende, sin ningún ánimo de lucro, ofrecer su ayuda, mediante sus licencias, a aquellos autores que desean compartir sus obras eligiendo libremente los derechos que quieran ejercer sobre las mismas. Así pues, estas licencias permiten de una manera más cooperativa los intercambios de obras entre autores y "usuarios" de dichas obras.
- 2. ¿Qué tipos de licencias existen?
Esta organización ofrece a sus consumidores seis distintos tipos de licencias, que nacen de la combinación de cuatro condiciones previas:
Reconocimiento (Attribution): en cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia hará falta reconocer la autoría.
No comercial (Non commercial): la explotación de la obra queda limitida a usos no comerciales.
Sin obras derivadas (No Derivate Works): la autorización para explotar la obra no incluye la transformación para crear una obra derivada.
Compartir igual (Share alike): la explotación autorizada incluye la creación de obras derivadas siempre que mantengan la misma licencia al ser divulgadas.
Así pues, los seis tipos de licencias que podemos encontrar son:
Reconocimiento (by): se permite cualquier explotación de la obra, incluyendo una finalidad comercial, así como la creación de obras derivadas, la distribución de las cuales también está permitida sin ninguna restricción.
Reconocimiento - No Comercial (by-nc): se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga un uso comercial. Tampoco se puede utilizar la obra original con finalidades comerciales.
Reconocimiento - No Comercial - Compartir Igual (by-nc-sa): no se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
Reconocimiento - No Comercial - Sin Obra Derivada (by-nc-nd): no se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas.
Reconocimiento - Compartir Igual (by-sa): se permite el uso comercial de la obra y de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
Reconocimiento - Sin Obra Derivada (by-nd): se permite el uso comercial de la obra pero no la generación de obras derivadas.
- 3. ¿Cómo se cita adecuadamente este tipo de recursos?
Para citar adecuadamente este tipo de recursos debemos seguir los siguientes pasos:
1. Adjuntar el recurso seleccionado.
2. Citar el nombre del recurso y autor.
3. Introducir la página web del recurso (su procedencia).
4. Citar el tipo de licencia.
1. Adjuntar el recurso seleccionado.
2. Citar el nombre del recurso y autor.
3. Introducir la página web del recurso (su procedencia).
4. Citar el tipo de licencia.
De este modo, cuando hacemos referencia al tipo de licencia que se usa en un recurso, se estarán respetando los derechos de autor del mismo. Gracias a ello, se pueden hacer copias, exhibición y distribución de un mismo artículo y recurso con total libertad.
- 4. ¿Qué ventajas consideras que tiene la utilización de recursos con licencia Creative Commons en el ámbito educativo?
Pienso que utilizar los recursos con licencia Creative Commons en el ámbito educativo nos brinda la oportunidad de que el alumnado utilice de forma segura y legal una enorme cantidad de información a través de Internet, además de poder compartir con los demás esa información, así como modificarla en el caso de que la licencia lo permitiese. Además, estas licencias permiten, tanto al profesor como al alumno, compartir y proteger sus obras como ellos elijan.
Pienso que utilizar los recursos con licencia Creative Commons en el ámbito educativo nos brinda la oportunidad de que el alumnado utilice de forma segura y legal una enorme cantidad de información a través de Internet, además de poder compartir con los demás esa información, así como modificarla en el caso de que la licencia lo permitiese. Además, estas licencias permiten, tanto al profesor como al alumno, compartir y proteger sus obras como ellos elijan.
Después de reflexionar sobre las Licencias Creative Commons, a continuación expongo los recursos con dichas licencias que me han parecido más interesantes como pedagoga.
Esta imagen ha sido extraída de Eduteka, desde el banco de imágenes de Google:
http://www.google.es/imghp.
Esta imagen está bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento - No Comercial - Compartir Igual (by-nc-sa).
Me parece que esta imagen nos puede servir de gran ayuda como pedagogos ya que explica de manera esquemática las repercusiones que tienen los cambios en las Tics sobre la educación, lo que ofrecen y lo que demandan de la educación y de la sociedad en su conjunto. Bajo el nombre de "ExperTiCia", Eduteka bautiza la condición de una persona competente en las nuevas demandas de formación originadas en la revolución de las TIC, que deben ser atendidas por cualquier sistema escolar de calidad contemporáneo. Así pues, las TIC demandan de los sistemas educativos esta ExperTiCia o nuevas competencias para afrontar plenamente los cambios de esta sociedad de la información.
- Recurso 2: Vídeo "Taller de ordenadores para niños"
Este vídeo ha sido extraído del Banco de Imágenes y Sonidos del Instituto de Tecnologías Educativas del Ministerio de Educación, desde http://recursostic.educacion.es/bancoimagenes/web/. Este vídeo está bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento - No Comercial - Compartir Igual (by-nc-sa).
En este vídeo se muestra la importacia de enseñar a trabajar con las Tics desde las aulas, y además desde edades muy tempranas, ya que vivimos en una sociedad muy tecnológica.
Como en cualquier otra actividad, se necesita tener unas normas y unas reglas para que realmente sea una fuente de conocimiento, no basta con que los niños observen las cosas que pasan cuando mueven el ratón o cuando escojen una opción en el programa utilizado y las organizan de cualquier manera. El taller de ordenadores, en las escuelas, es una fuente de conocimiento lógico-matemático organizado, en el que es posible planificar ejercicios con distinto grado de dificultad y se puede fomentar la discusión grupal y la ayuda entre los miembros del grupo que utiliza el recurso. Además, es necesario que el educador sepa guiar al niño en la identificación de sus acciones y lo que acontece como consecuencia de ello.
- Recurso 3: Artículo "Impacto de las TIC en Educación: Funciones y Limitaciones"
El autor de este artículo es Pere Marquès Graells. Ha sido estraído de la sección de artículos de Google Académico, desde la página web http://ictlogy.net/bibciter/reports/projects.php?idp=244. Este artículo está bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento - No Comercial - Sin Obra Derivada (by-nc-nd).
En este documento se reflexiona sobre el gran impacto que han tenido y siguen teniendo, en la actualidad, las Tecnologías de la Información y Comunicación sobre la sociedad global, y más concretamente sobre la educación. También se reflexiona sobre las funciones que tienen las Tics en las aulas, así como sus posibles limitaciones y controversias.
- Valoración y Reflexión personal
Con esta práctica he aprendido a conocer qué son las Licencias Creative Commons, los distintos tipos que existen, para qué sirven y cómo se utilizan. También he aprendido a citar una imagen, vídeo, sonido o documento que contenga algún tipo de Licencia. Realizar esta práctica me ha supuesto algo de dificultad, ya que con tanta cantidad de información que disponemos me ha parecido un poco complicado encontrar información válida con algún tipo de Licencia. Sin embargo, valoro muy positivamente la realización de esta práctica, ya que nos ha enseñado algo tan valioso como es respetar los trabajos de los demás, para así esperar que se respeten los que podamos realizar como profesionales en un futuro.
Un saludo!
En este vídeo se muestra la importacia de enseñar a trabajar con las Tics desde las aulas, y además desde edades muy tempranas, ya que vivimos en una sociedad muy tecnológica.
Como en cualquier otra actividad, se necesita tener unas normas y unas reglas para que realmente sea una fuente de conocimiento, no basta con que los niños observen las cosas que pasan cuando mueven el ratón o cuando escojen una opción en el programa utilizado y las organizan de cualquier manera. El taller de ordenadores, en las escuelas, es una fuente de conocimiento lógico-matemático organizado, en el que es posible planificar ejercicios con distinto grado de dificultad y se puede fomentar la discusión grupal y la ayuda entre los miembros del grupo que utiliza el recurso. Además, es necesario que el educador sepa guiar al niño en la identificación de sus acciones y lo que acontece como consecuencia de ello.
- Recurso 3: Artículo "Impacto de las TIC en Educación: Funciones y Limitaciones"
El autor de este artículo es Pere Marquès Graells. Ha sido estraído de la sección de artículos de Google Académico, desde la página web http://ictlogy.net/bibciter/reports/projects.php?idp=244. Este artículo está bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento - No Comercial - Sin Obra Derivada (by-nc-nd).
En este documento se reflexiona sobre el gran impacto que han tenido y siguen teniendo, en la actualidad, las Tecnologías de la Información y Comunicación sobre la sociedad global, y más concretamente sobre la educación. También se reflexiona sobre las funciones que tienen las Tics en las aulas, así como sus posibles limitaciones y controversias.
- Valoración y Reflexión personal
Con esta práctica he aprendido a conocer qué son las Licencias Creative Commons, los distintos tipos que existen, para qué sirven y cómo se utilizan. También he aprendido a citar una imagen, vídeo, sonido o documento que contenga algún tipo de Licencia. Realizar esta práctica me ha supuesto algo de dificultad, ya que con tanta cantidad de información que disponemos me ha parecido un poco complicado encontrar información válida con algún tipo de Licencia. Sin embargo, valoro muy positivamente la realización de esta práctica, ya que nos ha enseñado algo tan valioso como es respetar los trabajos de los demás, para así esperar que se respeten los que podamos realizar como profesionales en un futuro.
Un saludo!